Artículos

Guía Legal para Empresas Víctimas de Delitos Económicos:

Qué Hacer y Qué No Hacer

(Basado en la legislación penal chilena y buenas prácticas empresariales)
En Chile, el aumento de delitos económicos como fraudes internos, apropiaciones indebidas, estafas, robos de información y ciberdelitos representa un riesgo significativo para las empresas. Esta guía, elaborada por Estudio Jurídico Izquierdo & Hurtado, ofrece un protocolo claro y efectivo para actuar
ante estos hechos, minimizando daños legales, financieros y reputacionales.

Como estudio jurídico especializado en derecho penal, con más de 16 años de experiencia, hemos diseñado esta guía para que tu empresa responda con precisión y respaldo legal desde el primer momento.

¿Qué Hacer?

1.- Actuar con inmediatez y preservar evidencia
El tiempo es crítico. Una respuesta rápida evita la destrucción de pruebas y
limita el daño.

  • Recopilación y respaldo de información:
    o Guarda copias de correos electrónicos, documentos, registros contables, mensajes internos (ej. Slack, Teams) y grabaciones de
    cámaras de seguridad.
    o Utiliza herramientas forenses digitales para asegurar la integridad de los datos (ej. metadatos, registros de acceso).
  • Acciones inmediatas:
    o Suspende accesos físicos y digitales del sospechoso (tarjetas, credenciales, sistemas informáticos).
    o Notifica al área legal y Compliance sin alertar al presunto responsable.

    Señales de alerta:
  • Discrepancias recurrentes entre inventario físico y sistemas.
  • Proveedores «nuevos» con direcciones o RUTs irregulares.

2.- Investigación interna con rigor legal

  • Designa un equipo multidisciplinario: Incluye abogados penalistas,
    auditores internos y expertos en TI.
  • Protocolo de entrevistas:
    o Evita interrogatorios informales; legalmente puedes hacer ciertas consultas a cualquier colaborador de tu empresa siempre previa observación de que no se trata de un interrogatorio y de que es absolutamente voluntaria la declaración.
    o Documenta todas las declaraciones con actas firmadas.
    o Siempre toma la declaración con un testigo que pueda ayudarte a corroborar lo que señaló el declarante, se recomienda realizarlo dé a dos personas pero que uno de ellos solo sea observador.
  • Análisis de daños: Cuantifica pérdidas económicas, vulnerabilidades legales y riesgos reputacionales.

3.- Asesoría penal especializada

  • Contrata abogados con experiencia en:
    o Derecho penal económico (Ley 20.393 y Ley 21.595).
    o Procedimientos judiciales (querellas, medidas cautelares).
    o Coordinación con otras áreas (laboral, civil, regulatorio).

4.- Presentación de Querella Penal

  • Ventajas:
    o Permite mantener una participación efectiva en el proceso judicial y con la fiscalía para velar por los intereses de la empresa.
    o La ley entrega derechos exclusivos para el querellante.
    o Permite solicitar diligencias (allanamientos, interceptaciones).
    o Facilita la restitución de activos mediante embargos.
    o Refuerza la imagen de cero tolerancia a delitos.
    o Ayuda a que el proceso penal avance de manera más rápida. Es sabido la gran cantidad de trabajo que tienen las fiscalías y policías. Sin un abogado particular que te represente, la investigación tendrá poca prioridad y avanzará muy lento. Los delitos que afectan a las empresas no gozan de prioridad para su investigación y se les da poca relevancia entendiendo que normalmente hay seguros asociados.
  • Requisitos clave:
    o Informe detallado de los hechos.
    o Evidencia respaldada (ej. peritajes contables o digitales).

5.- Fortalecimiento de Protocolos

  • Actualiza el Modelo de Prevención de Delitos (Ley 21.595):
    o Implementa controles de acceso, segregación de funciones y auditorías periódicas.
  • Capacitación:
    o Entrena a empleados en identificación de riesgos y canales de denuncia anónima.

¿Qué NO Hacer?

1.- No ocultar el delito

  • El silencio puede interpretarse como encubrimiento (Art. 17 CP Chileno) y agravar responsabilidades.
  • No tomar acciones se entenderá por parte de los colaboradores como una carta blanca para cometer acciones reñidas con la ética o derechamente ilegales.

2.- No negociar sin asesoría

  • Acuerdos extrajudiciales pueden invalidar pruebas o derivar en extorsión.

3.- No despedir sin sustento legal

  • Asegura causales válidas (Art. 160 Código del Trabajo) y coordina con la querella penal.

4.- No subestimar la reincidencia

  • El 40% de los fraudes son recurrentes (ACFE, 2023). Usa el «Triángulo del Fraude» para prevenir:
    o Oportunidad (controles laxos).
    o Motivación (presiones financieras).
    o Racionalización («la empresa no lo notará»).

Cómo mejorar la situación de tu empresa
Con una estrategia legal proactiva, es posible:

  1. Recuperar activos mediante acciones penales y civiles.
  2. Disuadir futuros delitos con condenas ejemplares.
  3. Minimizar daños reputacionales con confidencialidad inicial.
    Izquierdo & Hurtado – Expertos en proteger lo que más importa: tu negocio.
    ¿Necesitas Ayuda? Agenda una asesoría sin costo.

En Izquierdo & Hurtado te acompañamos en:

  • Investigaciones internas.
  • Presentación de querellas.
  • Actualización de protocolos (Ley 21.595, Protección de Datos
    Personales y legislaciones en materia de Ciberseguridad).
    Contacto: sizquierdo@izquierdohurtado.cl

Sebastián Izquierdo Bascuñán
Contacto: sizquierdo@izquierdohurtado.cl
Abogado Penalista | Socio Izquierdo & Hurtado

CONTÁCTENOS, ESTAMOS PARA AYUDARLO

Analizamos tu caso y te propondremos la mejor estrategia para lograr todos tus objetivos.