En el competitivo mundo empresarial chileno, el fraude no es solo una amenaza potencial, es una realidad que puede impactar profundamente tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas. Como abogado experto en fraudes y estafas, he visto cómo los defraudadores evolucionan, adaptan sus tácticas y aprovechan las debilidades en las organizaciones. ¿Quiénes son estos actores y cómo puede una empresa protegerse y, sobre todo, reaccionar legalmente cuando es víctima
de un fraude?
El Perfil del Defraudador: Más Allá de las Apariencias
El informe «Occupational Fraud 2024: A Report to the Nation» describe varios comportamientos comunes en los defraudadores que las empresas deben detectar:
- Vivir más allá de sus posibilidades: El 39% de los defraudadores gastan mucho más de lo que ganan, lo que puede ser una señal de ingresos ilícitos.
- Dificultades financieras personales: Un 27% enfrenta problemas económicos, como adicciones al juego, que los llevan a cometer fraudes.
- Relaciones inusuales con proveedores o clientes: El 20% tiene vínculos cercanos con actores externos que facilitan la corrupción o el fraude.
- Problemas familiares: El 10% atraviesa situaciones personales difíciles, como divorcios, que generan estrés financiero.
- Control excesivo sobre su área de trabajo: El 13% evita delegar tareas, una táctica común para ocultar actividades ilícitas.
El Triángulo del Fraude: Oportunidad, Motivación y Racionalización
El fraude suele darse cuando coinciden estos tres factores:
- Oportunidad: La empresa tiene brechas en sus controles internos que el defraudador puede explotar.
- Motivación: Factores personales, como problemas económicos, impulsan al individuo a cometer el fraude.
- Racionalización: El defraudador se justifica a sí mismo, creyendo que su acción es aceptable o que «la empresa se lo debe.
Acción Legal: Por Qué es Crucial Querellarse Contra el Defraudador
Cuando una empresa es víctima de un fraude, actuar judicialmente es absolutamente esencial.
Tomar acciones legales envía un mensaje claro tanto interna como externamente: en esta empresa no se toleran las conductas ilícitas reforzando la Cultura de Cumplimiento. Presentar una querella refuerza la imagen de seriedad y compromiso con las buenas prácticas empresariales, establece un precedente y ayuda a desalentar futuras tentativas de fraude, tanto dentro como fuera de la organización. Esto se
encuentra directamente relacionado con las exigencias que hoy establece la Ley de Delitos Económicos en cuanto a la obligación de reacción ante los delitos que ahí se establecen donde se incluyen las estafas.
No tomar acciones legales puede dar lugar a la percepción de impunidad. El defraudador podría simplemente irse a otra empresa y cometer el mismo delito. Hay que asegurarse de que el responsable enfrente las consecuencias legales de sus actos.
Además esto ayuda a la imagen que proyecta la empresa interna y externamente y brinda a los colaboradores honestos la tranquilidad de que la empresa se tomará en serio cualquier amenaza a su integridad.
¿Cómo Prevenir Fraudes en su Organización? La prevención es la mejor defensa contra el fraude, y existen medidas clave para blindar tu empresa que hoy se encuentran abarcadas en la implementación de Sistemas de Prevención de Delitos exigidos por la Ley de Delitos Económicos.
Un Canal de Denuncias confidencial permite a los empleados reportar irregularidades sin miedo a represalias, fomentando una cultura de transparencia y responsabilidad.
Capacitar a los Colaboradores en la detección de señales de alerta es crucial.
Cuanto más informada esté la fuerza laboral, más difícil será para los defraudadores actuar sin ser detectados.
Promover un ambiente laboral fundado en la transparencia y comunicación abierta.
Implementar políticas que describan el comportamiento deseado por parte de los colaboradores. De esta forma cada miembro de la empresa sabrá qué se espera de ellos y, a su vez, cómo deberían actuar en caso de presenciar un hecho que vaya en contra de dicho reglamento.
Auditorías, especialmente si son sorpresivas, son una herramienta poderosa para identificar vulnerabilidades en los controles internos y corregirlas antes de que sean explotadas.
Conclusión: Protégete y Actúa con Determinación
El fraude es una amenaza que puede destruir la estabilidad financiera y reputacional de una empresa si no se aborda adecuadamente. No basta con prevenir, también es necesario reaccionar con firmeza ante cualquier acto ilícito. Actuar legalmente, presentando una querella contra el defraudador, no solo te permite buscar justicia y compensación, sino que también fortalece tu cultura organizacional y te protege contra futuras amenazas.
Contáctanos si deseas asesoría especializada o si has sido víctima de un fraude y
necesitas tomar medidas legales. Estamos aquí para ayudarte.
Sebastián Izquierdo Bascuñán
Abogado Socio Izquierdo & Hurtado