GDPR: El estándar europeo que transforma la gestión de datos personales

La transformación digital y el crecimiento del Big Data han impuesto nuevos retos a las organizaciones en la protección de datos personales. En este contexto, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), implementado en la Unión Europea desde 2018, se ha consolidado como el estándar global para la gestión adecuada de la información personal. Pero, ¿qué es el GDPR y cómo puede inspirarnos para cumplir con la nueva legislación chilena en materia de protección de datos personales? ¿Qué es el GDPR y por qué es relevante?El GDPR establece un marco normativo que protege los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea (UE), definiendo estrictamente cómo deben ser tratados, almacenados y transferidos, incluso fuera del territorio europeo. Es aplicable a empresas dentro y fuera de la UE siempre que gestionen datos de residentes europeos. Entre los principios fundamentales se destacan: Pasos para implementar el GDPR (y lecciones para Chile)Implementar el GDPR requiere de un enfoque integral que también será necesario para cumplir con nuestra nueva Ley de Protección de Datos Personales. Estos son algunos pasos clave: Sebastián Izquierdo BascuñánAbogado Socio Izquierdo & Hurtado
Guía Legal para Empresas Víctimas de Delitos Económicos:

Qué Hacer y Qué No Hacer(Basado en la legislación penal chilena y buenas prácticas empresariales)En Chile, el aumento de delitos económicos como fraudes internos, apropiaciones indebidas, estafas, robos de información y ciberdelitos representa un riesgo significativo para las empresas. Esta guía, elaborada por Estudio Jurídico Izquierdo & Hurtado, ofrece un protocolo claro y efectivo para actuarante estos hechos, minimizando daños legales, financieros y reputacionales. Como estudio jurídico especializado en derecho penal, con más de 16 años de experiencia, hemos diseñado esta guía para que tu empresa responda con precisión y respaldo legal desde el primer momento. ¿Qué Hacer? 1.- Actuar con inmediatez y preservar evidenciaEl tiempo es crítico. Una respuesta rápida evita la destrucción de pruebas ylimita el daño. 2.- Investigación interna con rigor legal 3.- Asesoría penal especializada 4.- Presentación de Querella Penal 5.- Fortalecimiento de Protocolos ¿Qué NO Hacer? 1.- No ocultar el delito 2.- No negociar sin asesoría 3.- No despedir sin sustento legal 4.- No subestimar la reincidencia Cómo mejorar la situación de tu empresaCon una estrategia legal proactiva, es posible: En Izquierdo & Hurtado te acompañamos en: Sebastián Izquierdo BascuñánContacto: sizquierdo@izquierdohurtado.clAbogado Penalista | Socio Izquierdo & Hurtado
¿Multas de 20 000 UTM? Evítalas con este plan en 12 pasos

Guía express para llegar al 2026 en plena conformidad con la Ley 21.719 “88 % de los consumidores dejará de comprar si su marca sufre una filtración (IBM 2024)” Faltan 448 días para que la Ley 21.719 sea plenamente exigible. ¿Su empresa ya empezó? ROI del CumplimientoCosto promedio de una filtración de datos en América Latina: US$ 4,45 millones.Costo estimado de implementar un programa de cumplimiento integral: ≈ -5 % de esa cifra.Invertir hoy evita gastos reactivos y protege valor de marca. Diagnóstico inicialEvalúa inventario, procesos actuales y brechas de cumplimiento. Responsable de TratamientoDesigna un DPO o equipo encargado con funciones claras. Políticas y procedimientosActualiza políticas de privacidad, seguridad de la información y contratos con terceros. Derechos de los titularesEstablece procesos para solicitudes de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación. Notificación de incidentesPrepara un plan de respuesta y comunica brechas a la Agencia y titulares en plazo legal. Capacitación del personalSensibiliza a todos sobre los principios y su rol en la protección de datos. Revisión de contratosIncluye cláusulas de protección de datos en contratos con proveedores y socios. Seguridad técnicaImplementa medidas técnicas comprobadas a nivel internacional como el cifrado, controles de acceso y auditorías regulares. Evaluaciones de impactoRealiza DPIA cuando el tratamiento implique alto riesgo para derechos de los titulares. Registro y documentaciónMantén registro de actividades de tratamiento y evidencias de cumplimiento. Consultoría expertaValida procesos con especialistas y obtén soporte ante fiscalizaciones. ¿Por qué implementar con especialistas y no solo con recursos internos? Mejora continuaRevisa y actualiza periódicamente políticas y controles ante cambios normativos. Solo 1 de cada 4 organizaciones chilenas ha nombrado un DPO certificado. ¡No se quede atrás! Agenda tu diagnóstico gratis de 30 min Contacto:Izquierdo & HurtadoWhatsApp: +56 9 48596974 • sizquierdo@izquierdohurtado.clwww.izquierdohurtado.c
La ética en el ejercicio de profesión de los abogados, un aspecto crucial!

La ética desempeña un papel fundamental en todas las profesiones, pero en el ámbito legal, su importancia es especialmente crucial. Los abogados son pilares fundamentales en la administración de justicia y en la protección de los derechos y la equidad en la sociedad. Por lo tanto, la práctica ética en esta profesión es esencial para mantener la confianza del público en el sistema legal y para garantizar un ejercicio justo y equitativo de la ley. Durante el 2023 supimos de serios problemas en los que se vieron envueltos abogados en el ejercicio de sus profesiones, con fuertes problemas de ética que incluso llegan a lo delictual, lo cual nos hace reflexionar sobre el tema y que es lo que la gente debería esperar del actuar de las personas que ejercen nuestra profesión. En primer lugar, la ética en la abogacía se basa en principios fundamentales de honestidad, integridad y confidencialidad. Los abogados tienen el deber de actuar con honestidad tanto hacia sus clientes como hacia el tribunal y otras partes involucradas en los casos. Esto implica presentar hechos de manera veraz y precisa, así como no ocultar información relevante que pueda afectar el curso de un caso. La integridad implica muchas veces no realizar absolutamente todo lo que está en tu poder para obtener un resultado, hay límites que no hay que cruzar, recordemos que el instrumento más poderoso de un abogado es su nombre, esa es su credencial y es vital para el éxito profesional.La confidencialidad es otro pilar ético crucial en la práctica legal. Los abogados están obligados a proteger la información confidencial proporcionada por sus clientes, incluso después de que la relación cliente-abogado haya terminado. Esta confidencialidad es fundamental para construir la confianza entre abogado y cliente, y para que este último se sienta cómodo al compartir detalles íntimos o delicados relacionados con su caso.Además, la ética en la profesión legal incluye el respeto por la diversidad, la imparcialidad y la igualdad. Los abogados deben tratar a todas las personas con respeto y dignidad, independientemente de su origen, creencias, orientación sexual, o cualquier otra característica protegida por la ley. Asimismo, tienen la responsabilidad de ser imparciales y abogar por la justicia, buscando la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a la ley para todos, independientemente de su situación económica o social. La importancia de la ética en la abogacía va más allá de las responsabilidades profesionales. Contribuye a la legitimidad y eficiencia del sistema legal en su conjunto. Un comportamiento ético por parte de los abogados promueve la confianza del público en el sistema judicial, lo que es fundamental para su correcto funcionamiento y para la aceptación de sus decisiones. Además, una conducta ética por parte de los abogados no solo beneficia a la sociedad en general, sino también a la reputación individual de cada profesional. Los abogados éticos tienden a ganar el respeto y la confianza de sus colegas, clientes y la comunidad en general, lo que puede resultar en una carrera más exitosa a largo plazo. En resumen, la ética en la profesión legal no es simplemente una opción, sino un pilar fundamental. Los abogados éticos desempeñan un papel fundamental en la búsqueda de la justicia y el cumplimiento de los derechos individuales. Su práctica ética es esencial para mantener la integridad del sistema legal y para garantizar que la justicia prevalezca en la sociedad. Esperamos que los medios sigan haciendo su trabajo para destapar e informar de todos aquellos casos en los que se cometan conductas reñidas con la ática y aquellos que sean constitutivos de delitos para que tengamos un sistema más honesto, justo y transparente. Sebastián IzquierdoAbogado socioEstudio Jurídico Izquierdo & Hurtado